Los alumnos Álvaro Giménez, Juan Antonio Luna, F. Javier Jiménez y Luis Miguel Teruel, de la rama de Ingeniería del Bachillerato de Investigación, visitaron la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación (ESTSAE) de la UPCT. Está fue su visita de cierre para su investigación que desarrollan dentro de su modalidad de bachillerato y que presentarán en el Congreso IDIES que tendrá lugar el día 29 de junio en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia.
Su trabajo ha permitido conocer cuál es la intervención más adecuada para rehabilitación energética de su propio instituto, el IES Dr. Pedro Guillén, para llevarlo desde su etiqueta actual (Etiqueta E) hasta un etiquetado energético A. La investigación ha sido tutorizado por Gemma Vázquez y Josefa Ros, profesoras de dicha escuela, y Fermín Gallego, profesor del instituto
Si quieres hacer un ciclo formativo, ahora es el momento de realizar la solicitud para tener una plaza para el próximo curso.
Desde las 9:00 horas el día 7 hasta las 14:00 horas del día 29 de junio, tienes de plazo para realizar la preinscripción en cualquiera de los ciclos formativos que se imparten en el IES Dr. Pedro Guillén, y que son los siguientes:
La pasada semana visitaron el centro Gemma Vázquez y Josefa Ros, profesoras e investigadores de la UPCT (Departamento de Arquitectura y Tecnología de la Edificación – Grupo de Thermal Analisys and Geomatics), que están tutorizando el proyecto que se está desarrollando en el centro en el marco del Congreso IDIES. El proyecto estudia la etiqueta energética del edificio principal del IES Dr. Pedro Guillén para proponer una rehabilitación energética que permita su mejora, haciendo el edificio más eficiente y con un impacto menor en el medio ambiente. Para ello se hicieron distintas mediciones en los elementos constructivos en el centro. El proyecto está siendo realizado por los alumnos Álvaro Giménez, Fco. Javier Jiménez, Juan Antonio Luna y Luis Miguel Teruel, y tutorizado en el centro por Fermín Gallego.
Hoy, lunes 16 de mayo, ha visitado nuestro centro el prestigioso historiador hispanista francés Bernard Vincent que está considerado el mayor especialista mundial en historia de los moriscos. Les ha impartido una interesante charla-conferencia sobre su vida dedicada al estudio de la historia moderna española de los siglos XVI y XVII, y sobre la expulsión de los moriscos del Valle de Ricote en 1614. Han asistido a la misma los alumnos de primer curso del Bachillerato de Investigación.
Dentro de las actividades recogidas en el Plan de Acción Tutorial (PAT) para los alumnos de 1º ESO están las orientadas a la prevención del consumo de sustancias tóxicas así como a la consolidación de hábitos saludables, objetivos que también se recogen en el Programa de Salud de nuestro centro.
Otro factor influyente en la buena salud (mental y física) de nuestros alumnos es su relación con las nuevas tecnologías, en especial con las redes sociales (WhatsApp, Instagram). Esta problemática no solo se circunscribe al ámbito educativo sino que otros sectores de la sociedad (sanitarios y cuerpos de seguridad) también comporten nuestras preocupaciones y actúan en consecuencia. La prevención a través de la enseñanza es clave y para que esta sea efectiva es necesario informar a nuestros alumnos de la realidad en la que viven.
Bajo estos presupuestos, el pasado jueves 24 de febrero recibimos en nuestro centro la visita de la Policía Local de Archena así como de los integrantes de su Unidad Canina. La visita ha estado encuadrada dentro de una “Jornada de concienciación sobre los usos responsables y los peligros de Internet y las redes sociales”.
Durante la jornada, los agentes de la Policía Local trataron temas relacionados con los abusos que los más jóvenes pueden sufrir en Internet y también sobre las consecuencias legales de determinadas prácticas que no por frecuentes son legales (como puede ser el reenvío de determinadas imágenes y datos personales a través de programas de mensajería). A colación de este tema, también se insistió en la importancia de los hábitos saludables, base de la prevención del consumo de drogas tóxicas así como de los riesgos y peligros que ellas conllevan.
Para finalizar la jornada, pudimos disfrutar de una exhibición de la Unidad Canina de la Policía Local de Archena, una de las unidades más prestigiosa de nuestra Región.
Desde el IES Dr. Pedro Guillén queremos agradecer a la Policía Local de Archena su profesionalidad y entrega.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.