Los proyectos de investigación de las alumnas NAZARET MIRALLES JIMÉNEZ y MARIA SHERLYN ARIAS CÁCERES, de 2º de Bachillerato de Investigación, en la modalidad de Ciencias de la Salud, han sido seleccionadas por el COMITÉ CIENTÍFICO del IX CONGRESO DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA, de la Universidad de Valencia, para ser expuestos en este certamen, que tiene carácter nacional.
Estos trabajos, dirigidos por las profesoras María José García García y María José López Contreras, se han seleccionado tras la presentación de los resúmenes de los mismos.
La investigación de Nazaret Miralles, titulado “Efecto del chocolate sobre parámetros fisiológicos y bioquímicos en adolescentes”, trata de mostrar cómo el consumo moderado y controlado de chocolate, con un determinado nivel de cacao, puede influir en ciertos parámetros biomédicos.
Por su parte, María Sherlyn Arias muestra un interesante estudio de nutrición en estudiantes participantes de nuestro centro. Su estudio lleva como título “Valoración del estado nutricional de adolescentes escolarizados en el IES Doctor Pedro Guillén de Archena”
Les deseamos a nuestras estudiantes y compañeras la mejor de las suertes en este Congreso y un largo recorrido por futuros certámenes.
Los alumnos y alumnas de 1ºESO-C, como actividad final del taller de Textos periodísticos: la entrevista que han realizado en la asignatura de Refuerzo de la competencia lingüística, han entrevistado a nuestro director D. José María Barranco.
Con esta actividad se perseguían dos objetivos, poner en práctica los contenidos trabajados durante el taller y acercar la figura del director a los alumnos que cursan sus estudios por primera vez en nuestro instituto. Ambos objetivos se consiguieron.
Desde aquí quiero reiterar mi agradecimiento a D. José María, por prestarse entusiasmado a la realización de esta actividad, y a mis alumnos, por su excelente trabajo y comportamiento durante la misma. ¡Me siento muy orgullosa de vosotros!
Se abre, del 22 de Febrero al 18 de Marzo, el periodo de solicitud de plaza de nuevos alumnos de ESO y Bachillerato para el curso 2021-22.
Con el fin de dar a conocer la oferta educativa que tenemos en el centro se están manteniendo charlas informativas tanto con el alumnado de los colegios del municipio, como con sus familias. En este mismo sentido, se emitió el pasado martes 16 de Febrero un programa en TeleArchena, en el que explicamos como se organizan, sobre todo, los primeros cursos de la ESO. Podéis verlo en el siguiente enlace: Video explicativo
Se puede consultar toda la información sobre este proceso, periodo de solicitud, fecha de listas provisionales y definitivas, baremo,…, en nuestra página web, en el pestaña de secretaría.
Esta mañana, la profesora de Historia, actualmente imparte docencia en el Colegio Concertado El Ope, de Archena, en su sección de la ESO, Rosa María López Guillén, natural de La Algaida y antigua alumna del centro, les ha impartido una magnífica charla a los alumnos de 2º de Bachillerato de Investigación, sobre su trabajo “La conflictividad laboral en Cartagena a finales del siglo XIX”. Explicándoles además cómo realizó su investigación histórica sobre este tema y dándoles una serie de consejos sobre cómo abordar una investigación científica en Historia. Ha alabado las características del Bachillerato de Investigación, de las posibilidades formativas que ofrece y de lo afortunados que son estos alumnos por poder cursarlo.
Los galardones fueron entregados en el marco de una jornada que contó también con conferencias y una mesa redonda.
La Asociación de Mujeres Científicas de la Región de Murcia (Lyceum Ciencia Murcia) organizó, dentro de la «5ª Conmemoración Del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia», el IV concurso de pósteres de Mujeres Científicas en la historia. El IES Dr. Pedro Guillén participó con la presentación de 7 pósteres, elaborados en su mayoría por alumnos del Bachillerato de Investigación. Los trabajos debían responder a los requisitos de la convocatoria y el fallo del jurado fue en base tanto a la calidad del montaje gráfico como al contenido.
El poster presentado por Abel Nicolás, Irene Rojo y Miriam Banegas, con su tutora Ana Cáscales, obtuvo el 2º premio.
La jornada fue seguida, a través de zoom, por los alumnos del centro que participaron en el concurso, en la cual los ganadores hicieron una pequeña exposición de su trabajo.
El resto de trabajos presentado por nuestros alumnos, aunque no fueron premiados, destacaron por el alto nivel de los mismos.
Un año más, el IES Doctor Pedro Guillén, forma parte del programa ESenRED, red estatal de redes de centros educativos sostenibles promovidas por iniciativa de administraciones públicas (Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, Diputaciones…).
Entendemos que un centro educativo debe impulsar y fomentar la educación para la sostenibilidad a través del aprendizaje, cooperación y participación de la comunidad educativa con el fin de promover sus valores y pilares fundamentales (culturales, de salud, de equidad, de justicia social, ecológicos, económicos, sociales,..).
Esto se traduce en centros educativos con una política ambiental y ecológica propia, trabajando en la innovación pedagógica hacia la sostenibilidad, desempeñando acciones en el instituto, y en su entorno cercano, para lograr un futuro social más ecológico.
Los cambios significativos, provocados por la educación medioambiental en las escuelas, requieren una mezcla equilibrada de estímulo, apoyo y exigencia, además de una estrategia planificada para conducirlos. ESenRED es una buena alternativa para integrar esfuerzos, recursos y planes conjuntos de cara a consolidar proyectos, intercambiar experiencias, fomentar sinergias, realizar proyectos en común y mantener relaciones con otras redes regionales, nacionales e internacionales.
Más información: Jessica López, coordinadora ESenRED, coordesenred@iesdrpedroguillen.es.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.