A continuación podéis consultar las fechas de los exámenes extraordinarios de septiembre de las diferentes enseñanzas y niveles. Aparecen también las fechas para poder recuperar las asignaturas pendientes de 1º Bachillerato para aquellos alumnos de 2º Bachillerato que optaron por no presentarse a los exámenes de recuperación de las pendientes en la convocatoria extraordinaria de Junio.
Durante los días 24 y 25 de junio se desarrollaron los actos de graduación de aquellos cursos que finalizan sus enseñanzas. Se hizo entrega, además, del premio a la «Excelencia Académica Dr. Pedro Guillén» que corresponde al mejor expediente de 2º de Bachillerato y este año ha caido en Hiba Maimouni Labied.
Los alumnos recibieron, además de sus respectivos diplomas, un recuerdo de su paso por nuestro centro consistente en una mochila y un altavoz con auriculares con el anagrama del centro.
Premio a la Excelencia Académica Dr. Premio Guillén
Esta mañana, los alumnos del Bachillerato de Investigación del I.E.S. Dr. Pedro Guillén, han podido disfrutar de la estupenda charla sobre “Ajedrez y Matemáticas”, impartida por Sonia Gil Quílez que además de ser Licenciada en Matemáticas por la Universidad de Murcia, es la actual Subcampeona de España femenina de Ajedrez y cuenta también entre sus logros ajedrecísticos con el título de Maestra de la FIDE (Federación Internacional de Ajedrez), es Arbitro Internacional de Ajedrez y ha sido campeona de Murcia femenina en 8 ocasiones y campeona de Murcia Absoluta en 2019.
Durante su conferencia les habló a los alumnos, al principio, un poco de ajedrez para pasar después a plantearles una serie de juegos-problemas matemáticos relacionados con el ajedrez que fueron de gran interés para los asistentes.
Este jueves 15 de octubre hemos tenido la visita D. José Javier Ruiz Ibañez, Catedrático de Historia del Pensamiento Político y de los Movimientos Sociales de la Universiad de Murcia, que ha dado una conferencia muy interesante sobre «Investigar en Historia» a los alumnos de primer curso del bachillerato de investigación
Puesta en marcha del Proyecto «Juez de Paz Educativo» con la simulación de un juicio de menores. El acto ha sido dirigido por D. Joaquín Ángel de Domingo, magistrado de la sala de los social del TSJ de Murcia.
Tras la simulación del juicio D. Joaquín Ángel de Domingo explicó la importancia del buen funcionamiento de uno de los tres poderes del estado como es el Poder Judicial. Por último, respondió a las preguntas, que le realizaron dos alumnas, correspondientes a una entrevista recogida dentro del programa.
El objetivo fundamental del programa es conseguir la implicación del alumnado a la hora de impartir justicia. Se trata de posibilitar la resolución de problemas de baja intensidad en los que interviene un mediador educativo: el Juez de Paz Educativo. Este cargo será representado por uno de los alumnos que participan en el proyecto. Estos alumnos son: Claudia Cano Ferrer, Pascual Carrillo Cutillas, Francesco D´Angio López, Álvaro Jiménez Castellón, Cristian Granda Miranda, Cynthia López Piqueras, Francisco Vidal Rojo y Álvaro Llistó López, todos ellos de 3º ESO.
El proceso de mediación se establece en un acto de conciliación, donde resulta imprescindible la voluntariedad de todas las partes (igual que en los Juzgados de Paz de los pueblos). Dicho acto tiene éxito si el alumno reconoce el problema ocasionado y se compromete a una reparación del mismo. El proceso se inicia cuando un alumno/a rellena el impreso, que se encuentra en Jefatura de Estudios, donde expone su problema. Seguidamente se convoca a los alumnos implicados en un acto de conciliación donde realiza una mediación el Juez de Paz Educativo. Se pretende reparar el daño causado.
El proyecto está coordinado por un profesor del centro: Mariano Juárez Sánchez, profesor de Geografía e Historia, que actúa como secretario y realiza el acta de la conciliación. Nunca el acto de conciliación puede menoscabar la autoridad del profesor.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.