Los alumnos de 4º ESO de nuestro centro han participado en el PROGRAMA DE CONCIENCIACIÓN PARA LA SOSTENEBILIDAD que la Asociación Ambiente Europeo (junto con el apoyo de la Dirección General del Medio Natural (Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente) y la cofinanciación de los Fondos FEDER ) está llevando a cabo durante este curso.
A través de una presentación online los alumnos han tomado conciencia de los desafíos medioambientales a los que debemos hacer frente. No solo basta con conocer la realidad sino que es necesario involucrarse en su problemática y así mejorarla e incluso revertirla.
La presentación (muy visual y dinámica) ha tenido los siguientes objetivos principales:
(1) Reflexionar acerca de nuestra relación con el medio ambiente.
(2) Ofrecer a los participantes un marco de referencia sobre los desafíos ambientales a los que se enfrenta la humanidad.
(3) Promover el conocimiento de conceptos básicos necesarios para pasar a la acción tales como: Biodiversidad, Economía Circular, Objetivos de Desarrollo Sostenible, Red Natura2000, Huella de Carbono, Reducción, Revalorización de Residuos, etc.
(4) Contribuir al desarrollo de un movimiento de jóvenes que abogue por una nueva cultura de la sostenibilidad.
(5) Sensibilizar y contribuir a reducir el impacto de nuestras acciones cotidianas en los ecosistemas costeros, marinos y terrestres.
(6) Fomentar los procesos y actitudes participativas en la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales siguiendo las directrices europeas sobre protección ambiental.
(7) Fomentar el consumo responsable.
Desde el IES Dr. Pedro Guillén fomentamos la consecución de estos objetivos puesto que nuestro centro se encuentra inmerso en diferentes actividades y programas donde se involucra a los alumnos en la transformación y mejora del entorno medioambiental en el que viven, como es el caso de las actividades realizadas durante el presente curso dentro del Proyecto EDUCALIDERES.
El pasado viernes 26 se celebró una pequeña actividad complementaria en el centro con motivo de Thanksgiving Day (Día de Acción de Gracias) con alumnos de 1ESO-bilingue y con la participación de los dptos de Inglés, Matemáticas y Cocina.
La actividad consistió en que dichos alumnos degustaron una elaboración de pavo y un postre de arándanos realizado por nuestros alumnos de cocina, los cuales les explicaron en inglés cómo habían realizado dicha elaboración.
Por otro lado, los alumnos de 1º ESO explicaron por grupos a sus compañeros en inglés el alcance en cifras que supone esta festividad en EEUU, así como escribieron en una pluma su agradecimiento del día, pluma que conformó un pavo gigante de manualidad que se expuso a la entrada del instituto. Desde aquí se agradece la labor de los departamentos colaboradores por su participación en la celebración de la actividad. Otro motivo más para ser agradecidos.
A continuación podéis consultar las fechas de los exámenes extraordinarios de septiembre de las diferentes enseñanzas y niveles. Aparecen también las fechas para poder recuperar las asignaturas pendientes de 1º Bachillerato para aquellos alumnos de 2º Bachillerato que optaron por no presentarse a los exámenes de recuperación de las pendientes en la convocatoria extraordinaria de Junio.
Durante los días 24 y 25 de junio se desarrollaron los actos de graduación de aquellos cursos que finalizan sus enseñanzas. Se hizo entrega, además, del premio a la «Excelencia Académica Dr. Pedro Guillén» que corresponde al mejor expediente de 2º de Bachillerato y este año ha caido en Hiba Maimouni Labied.
Los alumnos recibieron, además de sus respectivos diplomas, un recuerdo de su paso por nuestro centro consistente en una mochila y un altavoz con auriculares con el anagrama del centro.
Premio a la Excelencia Académica Dr. Premio Guillén
Un año más, el IES Doctor Pedro Guillén, forma parte del programa ESenRED, red estatal de redes de centros educativos sostenibles promovidas por iniciativa de administraciones públicas (Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, Diputaciones…).
Entendemos que un centro educativo debe impulsar y fomentar la educación para la sostenibilidad a través del aprendizaje, cooperación y participación de la comunidad educativa con el fin de promover sus valores y pilares fundamentales (culturales, de salud, de equidad, de justicia social, ecológicos, económicos, sociales,..).
Esto se traduce en centros educativos con una política ambiental y ecológica propia, trabajando en la innovación pedagógica hacia la sostenibilidad, desempeñando acciones en el instituto, y en su entorno cercano, para lograr un futuro social más ecológico.
Los cambios significativos, provocados por la educación medioambiental en las escuelas, requieren una mezcla equilibrada de estímulo, apoyo y exigencia, además de una estrategia planificada para conducirlos. ESenRED es una buena alternativa para integrar esfuerzos, recursos y planes conjuntos de cara a consolidar proyectos, intercambiar experiencias, fomentar sinergias, realizar proyectos en común y mantener relaciones con otras redes regionales, nacionales e internacionales.
Más información: Jessica López, coordinadora ESenRED, coordesenred@iesdrpedroguillen.es.
La FP Básica de cocina cuenta desde esta semana con nuevo equipamiento.
Se trata de dos modernas cocinas profesionales de acero inoxidable de última generación, una de ellas se ha adquirido gracias al AMPA. Cada una de ellas tiene cuatro fuegos equipados con un sistema de encendido automático que permite reducir al máximo el consumo de gas, lo que las hace estar en el nivel más alto de ahorro y eficiencia energética.
El objetivo es tener los recursos óptimos para que los alumnos puedan elaborar platos y cocinar como lo harán en las cocinas profesionales en las que trabajarán en el futuro.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.