968 67 12 01 - Avda. Polideportivo, s/n – 30600 – Archena (Murcia)

El pasado lunes 2 de octubre, los estudiantes de primero de bachillerato de la asignatura
«Cultura Audiovisual» del IES Dr. Pedro Guillén tuvieron la oportunidad de visitar el Cine de
Verano de Archena. Iniciaron la jornada con un trayecto a pie desde el instituto, aprovechando
para realizar una sesión fotográfica del paisaje local.
La caminata brindó a los estudiantes una oportunidad práctica para ejercitar sus habilidades
fotográficas, captando variadas perspectivas del entorno que luego analizarían en clase. Al
llegar al Cine de Verano, guiados por Andrés Aroca y Andrés Molina, pudieron sumergirse en la
rica historia y cultura cinematográfica que ha marcado a varias generaciones en Archena. Esta
experiencia no solo enriqueció su comprensión sobre la materia, sino que también les
proporcionó una perspectiva práctica de la industria audiovisual local.
Andrés Aroca ilustró la evolución tecnológica de la creación audiovisual, detallando cómo las
innovaciones han mejorado la eficiencia y calidad de la proyección cinematográfica. Compartió
anécdotas sobre las dificultades de los antiguos proyectores analógicos, como la necesidad de
empalmar manualmente los rollos de película de 35 mm y los riesgos que ello conllevaba.
Relató un peculiar incidente durante la proyección de «Titanic», donde una secuencia errónea
mostró a Leonardo DiCaprio, supuestamente ahogado, apareciendo en una escena posterior
vivo.
Actualmente, el Cine de Verano de Archena cuenta con un avanzado proyector digital Christie
que ha transformado la proyección cinematográfica. Aroca explicó que, desde enero de 2014,
las películas se reciben en un formato digital llamado DCP, enviado por las distribuidoras,
principalmente desde Madrid. Este formato, que se controla a través de un sistema
informático, tiene múltiples capas de seguridad, garantizando que el contenido no sea
reproducido o distribuido ilegalmente.
Los estudiantes también tuvieron la oportunidad de apreciar el patrimonio cinematográfico del
cine, con especial mención a películas taquilleras que han marcado hitos en su historia, como
«La Mujer de Rojo». Esta comedia romántica, protagonizada por Gene Wilder y Kelly Lebrock,
sorprendió al público y se convirtió en un éxito en el Cine de Verano de Archena en la década
de los ochenta, atrayendo a 4600 espectadores en solo cuatro días de proyección.
Finalmente, queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a Andrés Aroca y Andrés
Molina por compartir su conocimiento y pasión, permitiendo que los estudiantes descubran
esta joya de Archena. Esperamos que el Cine de Verano continúe siendo una fuente de
inspiración para todas las generaciones.

/* Estilos para menú plegable móvil Divi /* JS para menú plegable móvil Divi */